Receta de tarta de natillas
En esta oportunidad, vamos a deleitarnos con una exquisita tarta de natillas para variar, y alternar un poco en cuanto a los postres. Además tiene un sabroso toque mexicano. Es una receta muy sencilla, y quedarán muy bien con la familia y visitas. ¿Lo intentamos? ¡Adelante entonces!
Ingredientes: (4-6 personas)
- 1 lámina de 250 grs. de pasta quebrada
- 8 yemas
- 1 huevo
- 200 grs. de galletas
- ½ litro de nata
- 80 grs. de azúcar
- Nuez moscada rallada a gusto
- Canela moscada 2 cucharadas
- 3 hojas de gelatina sin sabor
- 50 grs. de manteca
Preparación:
El primer paso a dar, es el de calentar el horno hasta que llegue a una temperatura de 200º C. Mientras el horno se calienta, vamos a comenzar a elaborar la tarta.
Tomamos la pasta quebrada y la desenrollamos, luego la colocamos en un molde preferentemente redondo, y que sea desmoldable. Es preferible que el molde tenga bordes de 22 c, de diámetro. El siguiente paso será el de colocar por encima del molde, y en forma de circulo un papel sulfurizado.
Allí esparcimos con legumbres secas que nos gusten, y por último llevamos el molde al horno ya caliente, y dejamos cocinar por aproximadamente 12 minutos, o bien hasta que veamos que los bordes ya se encuentran dorados.
Una vez que ya está listo, retiramos del horno el molde, quitamos el papel y también las legumbres secas; desparramamos con un pincel el huevo batido. y llevamos nuevamente al horno por unos 3 minutos.
Preparando el relleno:
Ante todo, batimos muy bien las yemas con el huevo que nos quedó, y añadimos el azúcar mientras agregamos además la nata y la nuez moscada.
Luego que pasamos los ingredientes por el chino, se los vierte en una olla y se calienta a una temperatura no mayor a 40º C.
Finalmente, colocamos todo sobre la base ya horneada, y llevamos al horno a una temperatura de aproximadamente 170º C. Dejamos cocinando por 25-30 minutos.
Cuando ya esta lista, la retiramos y la dejamos enfriar a temperatura ambiente. Cuando ya se encuentra fría la desmoldamos, le colocamos 2 tiras de cartulina en forma de cruz a la tartera, o molde, y espolvoreamos con la canela molida. El último paso es el de quitar las cartulinas con cuidado para que no se desarme la tarta.
No olvidemos que la masa a cocinar además de quedar homogénea, debe ser bien compacta y que el molde en donde la hemos de cocinar debe estar previamente engrasado.
Las hojas de gelatina se las coloca en agua fría por unos minutos, luego se las escurre y se las añade junto a las natillas. Si se desea, se puede dejar cuajar esta mezcla en la heladera.
En cuanto a la cobertura, podemos utilizar también azúcar quemada, y decorar si se gusta con frutos secos picados.
Observación: En lugar de usar galletas, si nos agradan más, podemos reemplazar a éstas por unos nutritivos cereales que quedan muy sabrosos. También, la podemos decorar con galletas dulces, o con aquello que creamos queda más bello.
¡Y ya tenemos nuestra tarta lista para saborear!